Se ha hecho esperar. Normalmente, la actualización del IPC se publica en los primeros días del mes siguiente (febrero). Pero en esta ocasión, han transcurrido 15 días de febrero para obtener la actualización a enero de 2022. El resultado para el IPC nacional es de 6,1%, de las cifras más altas que hemos experimentado en los últimos años. Pero no se aplicará en todos los casos…
Seguir leyendoCategoría: Pensión de alimentos
¿Las mascarillas y el gel son gastos extraordinarios?
Ya iniciado el curso en prácticamente todo el territorio nacional e internacional, y a casi todos los niveles, los protocolos de base están marcados: la mascarilla y gel hidroalcohólico son obligatorios. Este complemento escolar no ha estado ajeno a la polémica, por su coste (precio intervenido a nivel Estatal), por su porteo (tipos de mascarilla, forma de llevarla, protección,), etc… y la falta de previsión de control de la pandemia deja claro que forma parte de la «nueva normalidad». Pero, ¿es un gasto ordinario o extraordinario?
Seguir leyendoConsecuencias económicas de la pandemia COVID-19 en derecho de familia.
En estos días estamos conociendo los primeros datos oficiales de la repercusión económica de la crisis sanitaria generada por la pandemia COVID-19. Seguir leyendo
COVID-19 y el Derecho de familia.
El estado de alarma activado en todo el territorio nacional desde el pasado 14 de marzo de 2020 a través del Real Decreto 463/2020 (modificado por el RD 465/2020 de 17 de marzo de 2020), entre otras, ha decretado el confinamiento de las personas en sus casas. Esta medida ha generado dudas respecto al cumplimiento del régimen de custodia o el régimen de estancias fijado por resoluciones judiciales en situaciones de padres separados. ¿Debe cumplirse el régimen de estancias o debido al confinamiento debe suspenderse? Seguir leyendo
Efectos retroactivos en la pensión de alimentos.
La nueva sentencia del Tribunal Supremo, 86/2020 de 6 de febrero (Roj: STS 349/2020 – ECLI: ES:TS:2020:349) unifica el criterio de interpretación del artículo 148.1 del CC. La pensión de alimentos establecida en el Juzgado de Primera Instancia en el procedimiento judicial principal, tiene efectos retroactivos al momento en que se interpuso la demanda en solicitud de la misma, entendiendo que la resolución de medidas provisionales corresponde al mismo procedimiento y no a otro.
La custodia de los hijos es responsabilidad de ambos padres.
Las obligaciones filiales compartidas.
A través de la prensa hemos conocido una sentencia judicial que impone al padre, sin haberla solicitado, la guarda compartida con la madre, de un hijo con cierta discapacidad y problemática en su cuidado ordinario. Seguir leyendo
La educación de los hijos en el extranjero.
Es frecuente que aquellos padres que tienen la posibilidad de financiar los estudios de sus hijos fuera de España, en algún momento de la formación académica se aventuren a ello.
Puede resultar adecuado durante la etapa escolar, en la que son menores de edad o en la etapa universitaria, cuando ya han alcanzado la mayoría de edad.
En ambos casos, si los padres se hallan separados y uno de los dos satisfacía al otro, pensión de alimentos que incluía los estudios habituales aquí, se planteen como se va a financiar este nuevo gasto. Seguir leyendo
En torno al mes de Septiembre
Septiembre es tiempo de recuperar la cotidianeidad; los niños vuelven al colegio; vuelta al trabajo ordinario de los padres y en pocos días, el recuerdo de las vacaciones es aparcado por la vorágine de la vida ordinaria y conocida.
Pero hay personas que en Septiembre, constatan de forma definitiva que comparten poco o nada con la persona que creían tener amor eterno y proyecto común; el período vacacional y el tiempo libre les ha dejado espacio para pensar en la pareja que tienen, en la educación de sus hijos y observan con sorpresa que no hay ilusión en el proyecto y que ya nada les une en lo que creían era importante.
Es momento de no precipitarse; el primer pensamiento de romperlo todo y empezar vida nueva, pero precisamente al ser una decisión tan importante que afecta tanto a los hijos, no puede ser tomada con prisas y sin reflexión profunda.
Los abogados, diferenciamos claramente en las visitas solicitando información jurídica sobre las consecuencias del divorcio, aquellas personas que solicitan asesoramiento jurídico tras una profunda reflexión y tiempo para decidir, de aquellas que tienen prisa porque quieren solucionar rápido lo que en años han construido.
Es imprescindible conocer de un profesional especializado, las consecuencias jurídicas del divorcio, pero la decisión corresponde a las personas en su intimidad, junto con sus confidentes. Nadie puede conocer lo que realmente sucede en el interior de una pareja y por tanto, a ellos corresponde informarse, tomar conciencia y en especial, tratar de analizar la respuesta del otro, pues dependerá en gran parte de ello, si el divorcio puede ser tramitado con cierta responsabilidad o se abre «la caja de Pandora» y se cree que la justicia resuelve los conflictos emocionales y de personalidad.
Cada uno conoce internamente la pareja que ha elegido para el proyecto común; tal como se ha comportado durante la vigencia del proyecto, se comportará a la finalización del mismo: la generosidad, el respeto, la responsabilidad no nacen con el divorcio, antes al contrario. No se pueden esperar comportamientos modélicos si no han existido durante la convivencia.
Informarse es necesario; conocer las consecuencias jurídicas, imprescindible; pero cada uno deberá tratar la ruptura de forma individualizada a las características de la persona que hasta el momento, han tenido como compañero/a de vida.