Divorcio de parejas homoparentales con elementos internacionales.

Hay un pasaje de la Biblia en la que 2 madres discutían por la maternidad de un niño. Ante tal conflicto, recurrieron al sabio Rey Salomón, quien propuso como solución partir al niño en dos: o bien una de ellas renuncia a la maternidad, o bien el niño morirá.

Finalmente, y cuando el Rey se disponía a cortar al niño por la mitad, una de ellas claudicó y renunció, determinando el Rey Salomón que ella era la verdadera madre, pues solo una madre haría lo que fuera por salvar la vida de su hijo.

En el pasaje bíblico, realmente, solo una de las mujeres era la verdadera madre, pero ¿qué sucede cuando las dos madres son las verdaderas? Sigue leyendo «Divorcio de parejas homoparentales con elementos internacionales.»

Actualidad COVID-19: El CGPJ y el Ministerio de Justicia levantan parcialmente la medida suspensiva de la actividad judicial: queda permitido presentar demandas de inicio de proceso y escritos de trámite, pero se mantiene la suspensión de plazos y términos.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) junto al Ministerio de Justicia ha acordado levantar parcialmente, a partir del próximo miércoles 15 de abril, las limitaciones establecidas el pasado 18 de marzo a la presentación de escritos por medios telemáticos. Sigue leyendo «Actualidad COVID-19: El CGPJ y el Ministerio de Justicia levantan parcialmente la medida suspensiva de la actividad judicial: queda permitido presentar demandas de inicio de proceso y escritos de trámite, pero se mantiene la suspensión de plazos y términos.»

¿Está protegido el derecho a la vida familiar del artículo 8 de la CEDH?

La reforma de la Ley Orgánica 1/1996 de Protección jurídica del menor, está integrada en la entrada en vigor de dos normas: la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Protección a la Infancia y a la Adolescencia y la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Con dicha reforma, se  introdujeron los cambios necesarios en aquéllos ámbitos considerados como materia orgánica, al incidir en los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidos en los arts. 14, 15, 16, 17 y 24 CE. Sigue leyendo «¿Está protegido el derecho a la vida familiar del artículo 8 de la CEDH?»

Menores en acogimiento residencial en tiempos de Covid-19

Según el Observatorio de Infancia del Gobierno de España y sus estadísticas publicadas en el Boletín[1] emitido en  fecha 13 de enero de 2020, realizado con los datos recabados en España durante el año 2018, hay 49.985 menores con medidas de protección a la infancia (expediente de Tutela y Guarda) en España divididos en diferentes Comunidades Autónomas[2]: 5.857 en Madrid, 9.423 en Barcelona, 9.288 en Andalucía, 3.902 en el País Vasco, etc… Sigue leyendo «Menores en acogimiento residencial en tiempos de Covid-19»

Carta de Silvia Giménez-Salinas, en calidad de Presidenta de la Fédération des Barreaux d’Europe (Federación de Colegios de Abogados de Europa)

Carta de Silvia Giménez-Salinas, en calidad de Presidenta de la Féderation des Barreaux Européens (Federación de Colegios de Abogados de Europa), dedicada al colectivo de la abogacía, en estos momentos de situación excepcional a nivel mundial, con motivo de la pandemia generada por el COVID-19, de la que destacan sus palabras llenas de ánimo:

«Así como los  profesionales  sanitarios se desviven estos días cuidando nuestros cuerpos,  tratando de luchar en condiciones muy difíciles, sin el equipamiento necesario  frente a una situación que desborda todas las  previsiones , nosotros, la abogacía, como también hemos hecho en otras situaciones de crisis,  debemos   defender el espíritu del Estado de Derecho, salvaguardando en todo momento  el  derecho de defensa.

Situaciones como la que estamos viviendo, ponen en fuerte  tensión los derechos individuales frente  a los derechos colectivos, tratando de justificar que los segundos  deben primar sobre los primeros.(…)

No estamos aislados, conectados  on line las 24 horas,  seguimos trabajando para mejorar y ayudar en lo posible en esta situación tan complicada. Pasará, sin duda , aunque no sabemos los efectos reales que llegará a tener.»

 

Intervención de SGS Abogados en los medios. Impacto judicial y familiar de la pandemia COVID-19.

Intervención de María Giráldez en el programa «Sentirse bien», acerca del impacto judicial y familiar que están provocando las medidas decretadas por el estado de alarma del COVID-19. Min. 44:45.
***
Intervention of María Giráldez in the radio program «Feeling Good», about the judicial and family impact that the measures decreed by the COVID-19 state of alarm are causing.
***
Intervention de María Giráldez dans le programme «Sentirse ben», sur l’impact judiciaire et familial que provoquent les mesures décrétées par l’état d’alarme de COVID-19.

Cómputo de los plazos tras la finalización del estado de alarma por la pandemia COVID-19.

La disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (modificado posteriormente por Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo), establece entre otras medidas, la suspensión de plazos en los procedimientos de las entidades del sector público. Sigue leyendo «Cómputo de los plazos tras la finalización del estado de alarma por la pandemia COVID-19.»

La custodia de los hijos es responsabilidad de ambos padres.

Entrervista a Silvia Giménez-Salinas en el programa de TV3 «Els Matins», en el que se han abordado diferentes temas relacionados con el ámbito de la justicia, de especial relevancia mediática, como el Procès, el caso de «la manada», la competencia jurisdiccional de la instrucción de la muerte de Mª José Carrasco, o el sistema de guarda compartida en supuestos de ruptura de pareja o divorcio.
En este link, la entrevista completa de la que destacan conclusiones como las que siguen, expresadas desde una dilatada experiencia en primera línea ante los Tribunales y las Instituciones:
«La custodia de los hijos es responsabilidad de ambos padres»
«El rigor jurídico no puede ser la pauta para que la sociedad no entienda lo que ha pasado.»
«El poder necesita un control y un equilibrio»